martes, 8 de marzo de 2011

Controversia

Los trasgénicos pueden ser muy peligrosos y no se ha experimentado la evolución junto con su medio o ecosistema y por lo tanto no se sabe cuál será su reacción en este. Existe el riesgo de que se produzca una contaminación genética al pasar un nuevo gen en una planta a través de toda una cadena alimenticia. Este proceso es irreversible. No hay estudios suficientes de los efectos en la salud que puede tener a largo plazo el consumo de las plantas.

Las ventajas pueden ser: menores costos en mercancías y alimentos, flexibilidad de producción, menores riesgos de transmisión de organismos patógenos, facilidad de almacenamiento y trasporte de fármacos, mejor distribución de alimentos, etc.

Mientras que los riesgos que implican son fuertes e incluyen el riesgo de que las cadenas alimenticias sufran daños (que evidentemente son irreversibles), cambios inesperados y bruscos en el medio ambiente, efectos en la salud del ser humano, contaminación, etc. Es muy importante mencionar, ya que casi siempre se olvida, que también produce cambios fuertes en toda una cosmovisión y cultura humana que se ha construido en las sociedades alrededor del mundo, por ejemplo, en México es muy fuerte lo que generan cuando se habla de maíz y todo esto al seguir un modelo económico que persigue la producción industrial.

Animales Transgénicos

En el caso de los animales, los que más se han utilizado con la mosca de fruta, un gusano nematodo y el pez cebra. Además de los ratones y otros animales grandes como borregos, chivos, puercos o monos. Existen dos tipos de organismos transgénicos en animales: los que se les ha introducido un gen para que se exprese y los que se ha inactivado un gen para que no se exprese. Es normal pensar que la experimentación con animales ha causado mucho temor y expectativas en la sociedad. Se han utilizado principalmente estas investigaciones en cuestiones biomédicas.

Los ratones son un buen animal para la observación en este tipo de experimentos. El ADN inyectado tiene una buena posibilidad de integrarse al cromosoma del cigoto diploide, desarrollando después un embrión con las características expuestas en el gen. Un gran avance es la posibilidad de que se exprese en un solo tejido, por ejemplo en el pulmón, etc. Un hallazgo muy importante es que en varios casos los cambios no se presentan, atribuyendo esto a que ahora existen más proteínas pueden desempeñar el mismo trabajo, por ejemplo. Todos los resultados se interpretan y utilizan para la mejora y el entendimiento de cómo funcionan y cómo y qué podemos hacer para que funcione mejor.

¿Cómo se hace una planta transgénica?

Hay varios métodos para hacer una planta transgénica. Hay que saber introducir el gen previamente identificado (es decir, antes que nada identificar el gen que da las características y codifica la proteína deseada) y activarlos específicamente en el órgano seleccionado, además de hacer todo esto en un tiempo exacto. Entre los diversos métodos que existen probablemente el más sencillo es el que se realiza con la infección de la bacteria A. tumefaciens, Cuando la planta no es sensible a dicha infección, se realiza un bombardeo con partículas de tungsteno que recubren el ADN que lleva el gen deseado, utilizando una especie de “cañon de genes” esperando que este nuevo gen se incorpore al ADN de la planta.

Cuando sí se utiliza la bacteria, la transferencia de ADN ocurre después de que la bacteria se ha adherido a las paredes lesionadas de la célula vegetal, entonces los genes transferidos de la bacteria a la planta están en una molécula circular de ADN (plásmido Ti). Así, algunos genes de la bacteria permiten la fabricación de enzimas que elaboran hormonas vegetales. Los nuevos genes se heredan a la progenie de la célula transformada que sintetizan el exceso de hormonas vegetales y forman un tumor. Las sustancias liberadas de las lesiones activan genes bacterianos que producen enzimas que cortan el plásmido para integrarlo al ADN de la planta. Las células transformadas dan origen a las plantas completas transgénicas bajo condiciones, además de todo, de selección y cultivo exclusivas.

Se introduce primero un gen particular deseado, más un gen de resistencia, en la región del plásmido Ti. La región se corta y transfiere a los cromosomas de la planta. Después, una vez que se tiene la cepa de Agrobacterium, se cultiva la bacteria con fragmentos de tallo u hoja de una planta para que ocurra la transferencia del plásmido de la bacteria a las células vegetales. Finalmente se regenera un planta completa.

Todo durante el proceso tiene que ser muy exacto y cada gen tiene que ir en un lugar específico. Este es un ejemplo de las tecnologías que se utilizan para las plantas transgénicas y todo el trabajo e investigación que tienen detrás.

Biofabricación

Un ejemplo de la creciente industria transgénica es el nuevo concepto de biofabricación. En ella, se utiliza la industria genética para fabricar productos fármacos con plantas o productos de interés industrial como plásticos biodegradables, etc. Se han hecho experimentos con esto a través de la modificación de genes de proteínas virales para vacunas, hormonas humanas, anticuerpos o fragmentos de anticuerpos animales, toxinas bacterianas, etc. Estas están muy cerca de salir al mercado, en este momento sólo hay dos presentes en la industria médica y una en la industrial circulando en EUA, pero su producción aumenta y es probable que en pocos años sea muy extensa su distribución. Se fabrican muchas “plantas farmacéuticas” o “plantas industriales”, representando la nueva generación de plantas transgénicas.

Pueden representar un grave riesgo a la salud y al medio ambiente. Los riesgos y la gran controversia de este tema se analizarán más adelante. La planta más utilizada con este fin es el maíz, pero también se utiliza el jitomate, papa, arroz, soya, caña, lechuga, tabaco, canola, alfalfa, cebada, etc.

Los productos de biofabricación se dividen en farmacéuticos o drogas de uso medicinal y compuestos químicos industriales.

Antecedentes

Desde el descubrimiento de la agricultura hace 10,000 años, se han utilizado técnicas de mejora para modificar las plantas, pero las que utiliza la ingeniería genética hoy en día son muy distintas. Por ejemplo, la ingeniería genética es capaz de introducir el gen de un escorpión en una planta de maíz. Algunas técnicas de mejor hace muchos años, se limitaban por ejemplo, al entrecruzamiento durante la reproducción sexual entre especies muy parecidas que pudiesen reproducirse, pero la modificación genética rompe los límites de la reproducción natural y da una transferencia de genes para producir las características deseadas. Es importante, sin embargo, que esto se lleve a cabo de manera segura y marcada en sitios específicos.

Los experimentos más avanzados hoy en día, son las modificaciones genéticas a las plantas. Las primeras modificaciones genéticas a plantas fueron desarrolladas en el laboratorio a mediados de los años 80. Con el tiempo, ha crecido el interés por conocer mejor qué genes codifican qué proteínas, cómo funcionan y dónde se localizan, para que así se pueda entender mejor el funcionamiento del ser humano y de otras plantas que se pueden hacer más “productivas”, resistentes y saludables.

¿Qué es un trangénico?

Un organismo transgénico es un ser que ha sido genéticamente modificado, es decir, cuyo ADN ha sido cambiado al introducirle genes de otra especie. Se transforma el genoma del organismo con segmentos de ADN del otro.

Los transgénicos se caracterizan de otras plantas y animales porque evidentemente poseen una o más características que no fueron heredadas de sus predecesores. En cada célula llevan genes que fueron añadidos de manera artificial. Recordemos que los genes son partes del ADN (molécula que contiene la información de la herencia, formada por nucleótidos). Cada gen es responsable de una característica biológica que se hereda de una generación a otra, en casi todos los casos la secuencia de los genes determina la secuencia de una proteína. Contienen toda la información que requiere un organismo para existir y desarrollarse, cada oranismo organismo funciona de manera distinta a través de su única y compleja combinación de genes

Es mucho más fácil manejar los genes que cada proteína, es por esto que se modifican los genes, haciendo más eficaz y con menor costo el control de cada gen que la codifica.

Por lo tanto, la adición de un gen que no es originario del organismo, provoca que se presenten en el organismo que lo recibe, características nuevas o diferentes a las que originariamente poseía. Es en realidad por esto que surge la idea de hacer sobre todo plantas transgénicas; para crear una nueva generación o especie que resista plagas, que sea más grande, que se produzca en mayores cantidades, entre otros objetivos. Todos estos cambios significativos, heredables y a veces útiles en algunos aspectos, se dan gracias a la proteína que los nuevos genes originan. Estas proteínas, que no pertenecen naturalmente a la planta, son denominadas proteínas “heterólogas”.